20230223

Para sorpresa de nadie, esta investigación de The Guardian demuestra los fuertes sesgos de género que presentan las herramientas IA (desarrolladas por corporaciones como Google o Microsoft) cuyo objetivo es detectar contenido fuera de tono en redes sociales. También, para sorpresa de nadie, estos algoritmos sólo se “escandalizan” con fotos de mujeres.

“Two Guardian journalists used the AI tools to analyze hundreds of photos of men and women in underwear, working out, using medical tests with partial nudity and found evidence that the AI tags photos of women in everyday situations as sexually suggestive. They also rate pictures of women as more “racy” or sexually suggestive than comparable pictures of men. As a result, the social media companies that leverage these or similar algorithms have suppressed the reach of countless images featuring women’s bodies, and hurt female-led businesses – further amplifying societal disparities.”

Es casi como si a estas IA las hubieran entrenado y programado exclusivamente ¿hombres heteros conservadores?

“Margaret Mitchell, chief ethics scientist at the AI firm Hugging Face and former co-head of Google’s Ethical AI research group, believes that the photos used to train these algorithms were probably labeled by straight men, who may associate men working out with fitness, but may consider an image of a woman working out as racy. It’s also possible that these ratings seem gender biased in the US and in Europe because the labelers may have been from a place with a more conservative culture.”

Hablando de IAs, la alternativa de Microsoft a Chat GPT ha resultado ser  bastante comentada, aunque quizá no por las razones que el fabricante esperaba. No sé si habrá sido por prisas en el lanzamiento, o por alguna otra circunstancia, pero como ya habrás visto por redes sociales, las respuestas del Chatbot de Bing son.. peculiares. Por decir algo.

El problema de los tiroteos masivos en USA y la escasa legislación de control de armas es ya algo insoportable, impropio de un país que supuestamente es del primer mundo.

Y desde luego, que la dirección de una universidad recurra a ChatGPT para escribir un comunicado tras un tiroteo con 3 muertos en una escuela de Michigan, sólo hace que empeorar las cosas.

En esta vida cotidiana en la que tenemos normalizado no dar abasto, en una economía de la atención salvaje, hemos aprendido a filtrar inconscientemente la constante oleada de información que nos bombardea, para poder llegar cuerdos al final del día. Pero, como escribe Amador Fernández-Savater en este artículo, esta natural “auto-anestesia” tiene un coste mayor del que nos pensamos.

“Vivimos en definitiva en una sociedad desbordada. Donde la imposibilidad de la atención se ha convertido en un problema de primer orden. La atención no es sólo aptitud para la concentración individual, sino también la facultad de acoger y escuchar, de cuidar los vínculos. Nuestra falta de atención es un mecanismo de defensa contra la aceleración cotidiana de los ritmos y la multiplicación de las señales, pero nos pasa una elevada factura. La vida con piloto automático anestesia la capacidad de escucha y de pensamiento, de creación y de autonomía.”

Si bien quisiéramos a veces un boton de PAUSE para nuestro día a día, parece que en el mundo cuántico sí que es posible rebobinar el tiempo. ¿Estaremos más cerca de un TENET en el mundo real?

Me temo que, de momento, el único viaje al pasado que tenemos posibilidad de conocer es el que la ultraderecha retrógrada pretende que ocurra. Y precisamente, el nuevo dueño de Twitter ha pasado a apoyar descaradamente conspiranoias y narrativas de odio propias de esta ultraderecha en muy poco tiempo. No siempre ha sido así, y en este análisis se intenta desgranar lo brusco del salto.

Analysts found that in the three months before Musk officially acquired Twitter (July 31 to October 27, 2022), he barely interacted with any right-wing news media or users spreading disinformation and hate on the platformInstead, he interacted with accounts that analysts identified as ‘Musk influencers’ – users who post positive news about Musk’s business ventures and accomplishments.

“This changed significantly after October 27Following his acquisition of Twitter, ISD determined that one of the largest categories of accounts Musk interacted with were identified as ‘right-wing accounts. This category encompasses a range of users, from those employed by right-wing news media, to users who broadcast strong right-wing or far-right views, to users known to peddle conspiracy theories and disinformation narratives typically associated with the right wing.”

Bfurther interacting with these types of accounts and their content, Musk is signaling to his followers and other Twitter users that these ideas are acceptable on the platform, likely inviting more hate on Twitter, and creating space for actors to spread disinformation and harmful ideologies. 

Hace casi 3 décadas jugué Magic durante una corta temporada (allá por la 3ª edición, ojo), y desde entonces el juego se ha hecho más y más complicado. Tanto que, al parecer, es posible construir una máquina de Turing (una forma muy simple de ordenador) dentro en una partida.

Este tema musical de Sandór Waïs está bien, pero lo que me parece una absoluta maravilla es el videoclip animado que lo acompaña. Hay que verlo.

20230215

El “Desarrollo Agile” era esto: Musk cogiéndose un avión para reunirse con personal de ingeniería  de Twitter porque un tuit de Biden tiene más impresiones que otro tuit suyo. Cuando le responden que el algoritmo va bien, y que quizá tiene menos impresiones simplemente porque a menos gente le interesan los tuits de Musk, la respuesta de Musk es: “estás despedido”.

Pocos días después, el algoritmo de Twitter se cambia para  multiplicar el alcance de los tuits de ciertos “power user”. Y claro, de momento el único “power user” de Twitter es Elon Musk. Al final, si un niño de 8 años es billonario, ese niño tendrá el juguete que quiere.

Aunque se cambie de nombre por Meta, el pasado (y presente) de Facebook como  plataforma de manipulación electoral y difusión de bulos de ultraderecha le lastra a la hora de lanzar nuevos productos en el espacio de Inteligencia Artificial. Al final no sólo cuenta la tecnología, también cuenta la credibilidad. Y de aquellos barros, estos lodos.

“Not long ago, Meta was known for rapidly pushing out products that were not fully tested or bulletproof, preferring to figure out the details along the way. One of its mottos — “move fast and break things” — became an anthem of Silicon Valley start-ups in the early 2010s. And Mr. Zuckerberg embodied what is known as “hacker culture,” embracing new technologies and preferring to throw small teams on them to develop them as soon as possible.”

“But after the media, the public and lawmakers spent years scrutinizing the company for allowing false and inappropriate material on Facebook and its other social platforms, Meta now cannot release a chatbot that generates misinformation without significant criticism.”

Hablado de IAs generativas y la dificultad de moderar su output, este show parodia de Seinfeld ha estado meses generando de forma continua un bizarro episodio al estilo de la sitcom noventera. Hasta que, por supuesto, la IA ha acabado generado “chistes” tránsfobos por su cuenta, que Twitch ha tenido que moderar.

Como se ha dicho muchas veces aquí, atribuimos un aura de “neutralidad” a los algoritmos, cuando en realidad simplemente copian nuestros comportamiento, el cual deja mucho que desear.

www.elmundotoday.com

Me temo que, como tantas otras veces, las parodias de El Mundo Today describen la vergonzosa alianza de la Comunidad de Madrid con Glovo de la forma más acertada posible. Da la impresión de que el futuro con el que Ayuso sueña es que todxs seamos cuasi-mendigos freelance vendiéndonos servicios básicos entre nosotrxs, bajo un estado cuya única responsabilidad sea la de asegurar los beneficios de las corporaciones. Pasito a pasito.

Esta recopilación de bizarradas históricas extraidas de Wikipedia es un buen pozo para perderse durante un rato. Es dificil seleccionar una favorita: me debato entre el plan de la CIA de plantar micrófonos en gatos para espiar en embajadas soviéticas o los retratos victorianos descabezados.

También estoy intrigadísimo por ver hacia donde se dirige el webcomic por entregas “Narrar los Invisible”. De momento, su especie de ciencia-ficción tróspida y vocación por los planos esquemáticos me tiene fascinado.

Hablando de ciencia-ficción, en esta web podemos perdernos un rato y explorar el universo imaginario del juego de rol de mesa espacial por excelencia: Traveller. Se lleva construyendo de forma conjunta desde finales de los 70, y la cantidad de lore es apabullante.

Mientras esperamos que haya novedades de Polyphia, esta cover del tema “Playing God” en ghuzeng chino puede dejarnos la cabeza igual de loca que el disco de la banda.

20230206

Todavía es un prototipo muuuuuuuuuy lento, pero ya hay un pequeño “robot” que puede alternar estado sólido y líquido al estilo del T1000 en mi querida Terminator 2. Por suerte, parece que las potenciales aplicaciones estarían más relacionadas con crear componentes electrónicos autosoldables y con la medicina:

“Para sus creadores, MPTM podría tener relevantes aplicaciones médicas. Usando un modelo de estómago artificial lleno de agua, solucionaron dos problemas muy habituales en medicina. En uno de ellos, manejaron el robot hasta un cuerpo extraño que había que sacar de allí. Una vez junto a él, el imán derritió al robot que se abrazó al objeto, una pelotita. Una vez frío, lo extrajeron rápidamente de nuevo jugando con los imanes. En el otro, lo que ensayaron fue la administración de un fármaco envuelto en MPTM. Tras llevarlo al sitio donde hacía falta, se fundió liberándolo.”

Lo que sí que parece de ciencia ficción pero va a tener aplicación militar inmediata son los satélites de la startup “True Anomaly” (en fin), que de momento no llevarán armas pero supuestamente tendrá la capacidad de “cazar” y analizar satélites enemigos en una teórica y futura guerra espacial. No sé si me sorprende saber que antes de esta startup, su fundador creó un hedge fund de criptodivisas. La verdad, ojalá esta “guerra espacial” se quede en humo también.

Esta filtración de código de Yandex (el buscador más usado en Rusia) probablemente viene provocada más por ex-empleados que por un posible hackeo. Aparte de que es una de las pocas veces en las que podemos analizar “a ciencia cierta” el funcionamiento de un algoritmo construido por una corporación tech, en el código afloran también aspectos  más que cuestionables de su “cultura” corporativa. 

Hablando de corporaciones Tech, estamos viendo como muchas de ellas están ejecutando a toda prisa gran cantidad de despidos. En este artículo se apunta a que, aunque puede parecer que esas medidas decrementan costes y mejoran la salud de la empresa, más bien decrementan sus ingresos, y a la larga su rentabilidad. También a que la razón “estratégica” detrás de estos despedidos puede ser, simplemente, que las otras empresas también están despidiendo. Por lo que parece, poco seso al volante.

” It kind of seems like tech firms are laying off workers because… other tech firms are laying off workers. (…) So I called up someone who’s been studying this kind of thing for a long time: Jeffrey Pfeffer, a professor at the Stanford Graduate School of Business. When I asked him about the similarities in the company statements, his answer was succinct: the tech companies are copying each other. “I think Peter Drucker [who is widely known as a father of management thinking] was quoted as saying something to the effect of … thinking is hard work, which is why most managers don’t do it,” Pfeffer told me.”

“Layoffs probably don’t cut costs, Pfeffer says. In fact, there is little empirical evidence that layoffs help improve profitability, and some evidence they actually hurt profitability, he says. “Oftentimes, companies don’t have a cost problem,” Pfeffer says. “They have a revenue problem. And cutting employees will not increase your revenue. It will probably decrease it.”

Uno de los trenes digitales en los que no me he subido (no sé si esquivando una bala, o quedándome atrás) es TikTok. Puede parecer inexplicables para millenials como yo, pero la plataforma tiene más permanencia que Youtube, y en algunas franjas de edad es la primera opción para buscar información frente a Google, o la web tradicional en general. En este artículo se desgranan algunas de las consecuencias de este cambio de paradigma en el que todo (incluso lo más despreciable) sucede en directo en plataformas corporativas.

“Lo de las redes es un campo muy nuevo, solo se estudia desde hace una década, pero los estudios nos están demostrando de manera empírica que hay unos comportamientos derivados del uso de redes que son muy parecidos a los del consumo de sustancias”, explica Ricardo Hodann, psicólogo clínico integrado en esta unidad del Gregorio Marañón. “Neurobiológicamente, implica los mismos circuitos que en la adicción a sustancias. Vemos que se produce síndrome de abstinencia cuando hay alejamiento de las redes, irritabilidad y ánimo depresivo si falta la conexión y, sobre todo, desplazamiento de actividades. Si se pasa más tiempo en redes, se dedica menos al mundo físico”.

Este reportaje fotográfico recorre varias ciudades del mundo mostrando una de mis clases favoritas de lugares: los bazares de electrónica. En algunas partes del mundo bullen de efervescencia, mientras que en otros empiezan a caer en desuso frente a la compra online.

Y bueno, si vas a hacer “vandalismo” electrónico, pues.. que al menos sea artístico o retronostálgico.

Hablando de retronostalgia, a través de la primera temporada de The Bear (muy recomendable) descubro el disco Sob Rock de John Mayer. Este temazo que lo abre podría ser perfectamente de 1987 y no de 2021.

20230125

No es nada nuevo que la industria de Inteligencia Artificial, en apariencia la automatización definitiva, precisa de multitud de mano de obra precaria que realice tareas repetitivas para construir sus productos (en especial, el etiquetado de datos).

Que, además, un producto con tanto alcance como ChatGPT precise de trabajadores en Kenya con sueldos muy bajos (aunque, tristemente, quizá dentro del salario del país) simplemente para filtrar los resultados de su modelo, nos demuestra que de momento no es oro toda la IA que reluce:

“Despite the foundational role played by these data enrichment professionals, a growing body of research reveals the precarious working conditions these workers face,” says the Partnership on AI, a coalition of AI organizations to which OpenAI belongs. “This may be the result of efforts to hide AI’s dependence on this large labor force when celebrating the efficiency gains of technology. Out of sight is also out of mind.” 

www.techspot.com www.techspot.com

También sobre IA, tenemos nuevo video del Atlas de Boston Dynamics, esta vez ayudando en la obra. Aunque bueno, como siempre pasa en youtube, la postproducción lo aguanta todo:

“We probably shouldn’t worry about entire construction sites filled with Atlas robots just yet: it still makes plenty of mistakes that are edited out of these videos. Atlas controls lead Ben Stephens said researchers are still a “long way off” from creating humanoid robots that can routinely tackle dirty and dangerous jobs in the real world.”

Los modelos de IA de generación visual están creando beneficios a sus propietarios, pero las y los artistas que crearon los trabajos con los que se han entrenado estos modelos no dieron su consentimiento, ni reciben ningún porcentaje de los beneficios económicos. Por suerte, vemos los primeros pasos legales para revertir esta situación.

“A lawsuit on behalf of a group of plaintiff artists has been filed in the United States District Court for the Northern District of California against three companies: Stability AI, DeviantArt, and Midjourney, over the alleged infringement of the copyright of the artists in the creation of so-called “artificial intelligence” art.”

Algo de arte y bastante de protesta tienen estas intervenciones a anuncios reales de BMW y Toyota, que afean el “greenwashing” de estos fabricantes.

“Tona Merriman, a spokesperson for Brandalism, said: “Toyota have pushed their ‘Beyond Zero’ sustainability adverts whilst lobbying governments around the world to weaken air quality plans and threatening legal action to protect their profits over a livable climate. Their adverts are duplicitous.”

Más artístico e igual de interesante es “El tercer mundo después del sol”, recopilación de ciencia-ficción latinoamericana que edita Minotauro.

“Compilados con gran acierto por el colombiano Rodrigo Bastidas, se suceden los relatos de Jorge Baradit (Chile), Luis Carlos Barragán (también portadista), Alberto Chimal (México), Gabriela Damián Miravete (México), Fábio Fernandes (Brasil), Maielis González (Cuba), Teresa P. Mira de Echeverría (Argentina), Laura Ponce (Argentina), Giovanna Rivero (Bolivia), Juan Manuel Robles (Perú), Solange Rodríguez Pappe (Ecuador), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Susana Sussmann (Venezuela) y Elaine Vilar Madruga (Cuba). Una selección de enorme calidad que desde la primera página del primer relato hasta la última del último pone de manifiesto que desde luego se escribe ciencia ficción en Latinoamérica, y que la etiqueta ciencia ficción casa perfectamente con tradiciones diferentes a las anglosajonas —o eslavas, donde se desarrolló la mejor ciencia ficción desde muy temprano”

Y ciencia-ficción también es “Gesta Orbital”, un nano-juego de rol enmarcado en la 12 word rpg jam, un certamen de juegos de rol indies cuyas micro-reglas han de tener exactamente 12 palabras.

Descubrí lo que era la Zanfoña (o Hurdy Gurdy) con el tema de opening de Black Sails, pero lo que hace Guilhem Desq con este instrumento ya es otra liga.

20230111

En esta versión brasileña del cutre-intento de golpe de estado trumpista del 2021, también se repiten factores similares, a saber: un gobernante saliente que se niega a aceptar los resultados electorales, financiación y logística, complicidad de sectores de la policía, y especialmente, la difusión de bulos y retórica neofascista a través de plataformas sociales.

Desde luego, lo que no mejora la situación es que el nuevo dueño de Twitter (del cual hemos presenciado coqueteos más que descarados con la extrema derecha) haya desmantelado en todos los países los equipos de moderación, encargados entre otras cosas de frenar discursos de odio y planificación de la violencia en la plataforma:

“Billionaire Elon Musk, who completed his acquisition of Twitter in late October, fired the company’s entire staff in Brazil except for a few salespeople, said a person familiar with the firings who spoke on the condition of anonymity to describe sensitive matters. Among those fired in early November included eight people, based in São Paulo, who moderated content on the platform to catch posts that broke its rules against incitement to violence and misinformation, the person said. The person said they were not aware of any teams actively moderating rule-breaking content on Twitter in Brazil.”

Este grupo de expertos de la ONU conminaba hace poco a los directivos gestores de estas plataformas sociales a asumir su verdadera responsabilidad para frenar la propagación de discursos de odio.

Mucho me temo que esto caerá en saco roto, como siempre. A vista de los hechos, los propietarios e inversores tech están interesados en lo de siempre: en que pasemos tanto tiempo como sea posible en sus productos, aunque sea a base de que la desinformación y los discursos de odio sigan circulando.

“Llamamos a Elon Musk (Twitter), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple) y a los directores ejecutivos de otras plataformas de redes sociales a centrar su modelo de negocio en los derechos humanos, la justicia racial, la rendición de cuentas, la transparencia, la responsabilidad social corporativa y la ética”, emplazaron. 

“Los expertos les recordaron “que la responsabilidad corporativa en materia de justicia racial y de derechos humanos es una responsabilidad social fundamental. Respetar los derechos humanos beneficia a largo plazo a estas empresas y a sus accionistas”.

“Pese a que muchas empresas aseveran que no permiten la incitación al odio, los especialistas señalaron que hay una amplia brecha entre los compromisos de estas compañías con sus directrices y su posterior cumplimiento en las redes sociales.”

No quiero negar que las plataformas sociales también tengan efectos positivos y puedan provocar que cambiemos a mejor, y que causas de justicia social avancen gracias a ellas.

Aunque este articulo apunta a algo muy interesante y que deberíamos reflexionar. El apoyo que hacemos a causas sociales en redes, ¿es activismo, o es más bien auto-imagen? ¿Estamos contribuyendo realmente a esas causas, o estamos diluyendo todavía más la voz de los colectivos minoritarios?

“BLM, the Ukraine refugee crisis, Roe v. Wade, and other urgent social justice issues and movements are being commodified and leveraged to gain social capital. In their wake blazes a trail of neoliberal sentiment that quickly burns out once apps are turned off and phones are tucked away. This is the textbook definition of performative allyship. “

“Instagram offers a podium to speak out as an activist online, but does not offer all voices the same opportunity to be heard. Understanding this unequal footing is vital in knowing how performative allyship may drown out groups that lie at the core of an issue. In choosing to participate vocally online, we should be aware of the space we are taking up. What is our positioning with this issue? Will our message connect with tangible action? Why are we reaching for the social media megaphone in the first place?”

Donde sí que se están jugando la seguridad y la vida por hacer un activismo necesario y extremadamente valiente, es en Irán. Según este artículo, el estado iraní tiene casi preparados nuevos medios tecnológicos para incrementar aún más su brutal represión, con las mujeres en su punto de mira.

No sorprende tampoco que entre sus proveedores tecnológicos hayan compañias chinas, otro de los regímenes más especializados en represión y vigilancia ciudadana constante.

“Mahsa Alimardani, who researches freedom of expression in Iran at the University of Oxford, has recently heard reports of women in Iran receiving citations in the mail for hijab law violations despite not having had an interaction with a law enforcement officer. Iran’s government has spent years building a digital surveillance apparatus, Alimardani says. The country’s national identity database, built in 2015, includes biometric data like face scans and is used for national ID cards and to identify people considered dissidents by authorities.”

“Some face recognition in use in Iran today comes from Chinese camera and artificial intelligence company Tiandy. Its dealings in Iran were featured in a December 2021 report from IPVM, a company that tracks the surveillance and security industry.”

Y para terminar de hablar (por el momento) de plataformas, simplemente apuntar a un hecho muy simple: una corporación que no es capaz de pagar el alquiler sus oficinas, quizá es una corporación a la que no le quedan muchos telediarios.

Aunque bueno, con Elon nunca se sabe: quizá esto es lo que entiende Musk por “negociar”.

“What Elon may be doing by not paying the rent is signaling that he is actually interested in renegotiation of the terms of the lease agreement,” Bornstein said. (The New York Times reported last month Musk is hoping to renegotiate or opt out of some of its office rental agreements.)”

Durante la nefasta gestión de Musk en Twitter hemos podido ver claros ejemplos de algo que, seguramente, hemos sufrido todas y todos en nuestros puestos de trabajo: el Micromanagement.

Este “estilo” de dirección (o desdirección) se caracteriza por tratar al equipo como niños que necesitan instrucciones detalladas y vigilancia constante de sus superiores, en vez de verlos como adultos profesionales, con los conocimientos y competencias necesarios para tomar decisiones de forma autónoma. En este artículo nos dan algunas pautas de cómo reconocerlo, por qué se produce, y algunas vías para transformarlo:

“Nobody likes to be micromanaged. We all know this. Think about the plant in the tight pot: it thrives when it’s moved to a bigger place with more light. The same is true for people. If you don’t believe in the qualities of your teams, they will never thrive and make use of their full potential.”

“This is not only bad for the people but also for business. Unused potential leads to dead ends in innovation and motivation. It will stall growth in the team, the department they are part of, and eventually, the whole organization. Ironically enough, underperformance is what micromanagers fear the most. That is why they are often micromanagers in the first place. They don’t want to underperform or fail, so they think they need to hover over everyone to ensure it doesn’t happen.”

Tenía el ojo echado a Pentiment desde antes de navidades, y por fin empecé este año con este videojuego. Llevaré aproximadamente un tercio, pero ya me tiene entusiasmado.

Es un juego altamente narrativo, con un arte espectacular, basado en las conversaciones y relaciones de personajes, con apenas algún puzzle ligero, y sin ningún tipo de estadística o mecánica adicional. Está diseñado para que no se pueda abarcar todo, y eso convierte cada decisión en algo crucial y determinante para la historia: con quién comes, con quien hablas, a dónde vas. Es una maravilla.

In Obsidian Entertainment’s Pentiment, history is constantly building on itself. When traveling artist Andreas Maler visits the Bavarian town of Tassing, it’s already dealing with class division, liturgical disagreements, and community drama, all influenced by everything from interpersonal conflict to centuries of religious change to the political specifics of the 16th-century Holy Roman Empire. And then the murders begin.”

A mis años descubro de rebote todo un género como el Deathcore, así que el comienzo del año me parece buen momento para la intensidad musical de Lorna Shore.

Meta-recopilación de 2022

Quizá un poquito tarde, pero aquí llega el clásico anual de 20 minutos en el futuro: ¡la meta-recopilación! Aquí tienes las recopilaciones más visitadas de cada mes durante el pasado año 2022: una recopilación de recopilaciones.

Sin más, y esperando seguirte viendo por este blog, ¡te deseo un Feliz año 2023!

Enero: Brian Eno es anti-NFT (¡bien!), Pandemia, Mafia y Google Maps, Robert Bruno, Sam Onche, o IRYS.

Febrero: Eliminalia, Vigilancia digital en Japón, Apagón al Capitalismo, Software libre en las escuelas, o Dream Fiend.

Marzo: Guerra por Satélite, Clubhouse Anti-Putin, Universos Espejo, Las galeras de Google, Facebook decrece, o Kavinsky.

Abril: Google de perfil con Putin, Ley de Mercados Digitales, Sindicatos en Amazon, Genoma Humano, Lovots, o Reckless Love.

Mayo: Janelle Monáe, Nigeria sin vuelos, Pedir Glovo en pleno temporal, @nolesdescasito, CriptoNorCoreanos, o Tractores brickeados

Junio: China decrece, Ciberataques con fusiles, USA y las Armas, The Memory Librarian, Caballos por Email, y Polyphia.

Julio: Metaverso, Creación según DALL-E, Raje Musk, Mafia Uber, Maldivas Flotantes, Influencers desaparecidos, Torre Ciberdiabólica, o Hatchie

Septiembre: Bye Bye criptomineros, Deloreans, Cloudfare y Kiwi Farms, Iphone ya no es cool, Apropiación Tiktok, Ci-fi, Setups Raspberry, y Timecop1983.

Octubre: Humobot Musk, Matrimonio Homosexual en China por Zoom, Transfobia en Twitter, The Peripheral, CY_BORG, o Polyphia.

Noviembre: William Gibson, AR Militar, IAs musicales, Musk matando Twitter, Bulos lucrativos, Burbuja Tech, Eve Online, Monkey Island, y Polyphia.

Diciembre: Cory Doctorow, ChatGPT, Partos virales, Elon Musk y la guerra cultural vs Apple, Infierno de virus, Shortlife, y Fleetwood Mac.

 

20221226

Esta es la última recopilación del año, y no me iba a quedar sin mencionar la suerte de sustitutivo de Trump que nos ha tocado tener en 2022: nuestro Eloncio Musk. Si pensábamos que el primer mes de su califato en Twitter ya daba vergüenza ajena, las últimas semanas han sido (de momento) el colofón. Suspender masivamente cuentas de periodistas, entrar a gritarles en un space de voz en twitter y horas después eliminar esa funcionalidad de la plataforma, prohibir cualquier enlace a otras plataformas, retractarse, lanzar una encuesta preguntando si debería irse, perderla, no irse.. en fin, ya sabéis.

Creo que el extremismo de derechas, las conspiranoias antivacunas, la transfobia , o comportarse como un niño mimado de 8 años, son claras señales de alguien cuya salud mental está cayendo en barrena.

“I think we’ll look back on the last decade as a time when social media gave previously marginalized groups the ability to speak directly to elites and, as a result, elites lost their minds.”

“Twitter is currently doing to one man’s psyche what it has done to countless societies around the world. He paid $44 billion for a website he believed was a “biological neural net,” a digital collective unconscious that he could use to take us to Mars, and it turns out that frothing Id hates him. Can you imagine how painful the cognitive dissonance must be? If people boo you and think you’re a shameless loser then what’s all the money for? Why are you sleeping in your office? If money can’t make people like you then what was any of it for?”

La narrativa que les gusta vender a las corporaciones Tech es que su presencia crea riqueza y mejora las oportunidades de los territorios y sociedades a su alrededor. Pero estas imágenes y relato de un barrio de chabolas de Tijuana alrededor de un almacén de Amazon, que parece sacado de una distopía cyberpunk, nos dicen lo contrario.

“Nueva Esperanza es una colonia de cientos de habitantes. Sobre ella se levanta la gran nave color azul cielo de Amazon entre cascajos abandonados a mitad de calle de lo que un día fueron coches particulares, resortes de colchones que aguardan para un momento ser parte de una estructura de casa. La única calle pavimentada es la que entra y sale de la planta de Amazon.” 

“Rest of World habló con 15 habitantes de Nueva Esperanza, identificando así a los seis vecinos que aún trabajan en el centro de distribución. Tanto trabajadores como vecinos de la colonia sienten que Amazon no ha cumplido sus dos promesas básicas: padecen de condiciones laborales precarias en la empresa y la colonia sigue sufriendo por la falta de desarrollo urbano y servicios básicos. “No hemos visto el desarrollo que nos habían prometido”, dijo Genaro Hernández, de 58 años, quien trabajó durante tres meses en el área de limpieza. “

El haber conseguido generar energia a base de fusión nuclear es sin duda un paso esperanzador, pero creo que este artículo pone en perspectiva bastante bien la comunicación que se ha hecho en los medios frente a las expectativas razonables que podemos tener al respecto de la fusión.

“In this context, if we look at the NIF’s 3.15 MJ, it should be clear that we have not suddenly entered the age of commercial nuclear fusion reactors, nor that we’re on the verge of one. What it does mean, however, is that this  particular ICF facility has achieved something of note, namely limited fusion ignition. In how far this will be helpful in getting us closer to commercial fusion reactors should become clear over the coming years.”

Confieso que, a pesar de todos los sentimientos enfrentados y dudas éticas que me provoca las IAs de generación visual, también quise verme dibujado por la IA de Lensa. El problema más obvio de estos modelos IA es que han sido entrenados con el trabajo de miles de artistas, sin permiso ni retribución económica alguna. El otro, es que esos trabajos también tienen claros sesgos de género y raciales, que se trasladan a sus resultados:

“When I tried the new viral AI avatar app Lensa, I was hoping to get results similar to some of my colleagues at MIT Technology Review. The digital retouching app was first launched in 2018 but has recently become wildly popular thanks to the addition of Magic Avatars, an AI-powered feature which generates digital portraits of people based on their selfies.”

“But while Lensa generated realistic yet flattering avatars for them—think astronauts, fierce warriors, and cool cover photos for electronic music albums— I got tons of nudes. Out of 100 avatars I generated, 16 were topless, and in another 14 it had put me in extremely skimpy clothes and overtly sexualized poses.”

Esta máquina de escribir “fantasma” simplemente lee tus golpes de teclado, se conecta a ChatGPT, y escribe en el folio la respuesta de la IA. Pero desde luego, haría las delicias de cualquier escritor de terror de los 80.

Otro proyecto artístico que transita entre la performance artística, la ilustración, la coña sarcástica, el juego de rol, y la ciencia-ficción, es este “Ministerio Postnatural” surgido en la escena rave valenciana.

“El Códice Metro-Silicius es a su vez la compilación de salmos que conforma el evangelio postnatural y un repaso por los veinte años de historia del culto a través de los comentarios del investigador Teodoro Grimaldi. Este compendio de relatos cortos y microrrelatos comprende el ascenso al poder y declive del Profeta Digital y los ministros de la fe como hilo conductor, pero aborda con mordaz humor otro tipo de temas como la fusión hombre-máquina como medio para inmortalidad, el ecoterrorismo o la red concebida como un ente superior omnisciente.”

“Este libro contiene un universo en sí mismo, con sus mitos, sus leyendas y su bestiario de criaturas transhumanas y cyberpunks. Algo así como si Ridley Scott, Cronenberg y Hunter S. Thompson se hubiesen aliado para crear su propia versión de El Señor de los Anillos. En lugar de Gondor, Rivendel y Mordor, aquí los personajes se mueven por el Reino de Alienatronia, Asphaltia y Violencia City (una misteriosa ciudad permanentemente cercada por las llamas) y se ven obligados a atravesar espacios inhóspitos como la Llanura de las Mil Raves o el Páramo de la Desolación. En lugar de elfos, enanos y orcos, aquí tenemos tecnomantes, electrófagos, adictos al código, Hijos del Litio y diversos ministros y figuras sagradas. Este mundo imaginario, construido a lo largo de casi dos décadas, será de hecho la base de un juego de rol que se llamará SacredTech.”  

Y para ir cerrando 2022, qué mejor banda sonora que los Stick Men siendo comandados por Tony Levin.

Escuchando sus pasajes sonoros, me gustaría desearos desde esta recopilación un Feliz 2023 a todas y todos, sin importar si sois Humanos, Perros, Robots, Sombras, Reales, o Vurt.

20221213

Si no conoces a Cory Doctorow, periodista, co-editor de BoingBoing, y autor de ciencia-ficción, esta entrevista es una muy buena manera de conocerle. Y si ya le conocías, leéla igualmente: sus perspectivas sobre el estado de descomposición de la industria Tech de Silicon Valley, de la literatura Cyberpunk, de nuestra relación con la tecnología, o el futuro de las IAs, son siempre interesantes.

“Look at these completely ordinary mediocre monopolists, doing what monopolists have done since the days of the Dutch East India Company, with the same sociopathy, the same cheating, the same ruthlessness—we should do unto them as we did unto the Rockefellers and the Carnegies and so on. And that strain of techlash, I think, rightly views the cyberpunk motifs as fiction that has been mistaken for reality, the same way Elon Musk mistakes the fairy tales about unitary inventors—who, in their lab, create a faster-than-light machine or whatever—for a thing that actually happens in the world, as opposed to a kind of juvenile fantasy, and then declares himself to be Iron Man.”

“Cyberpunk was a radical literature. And, if you’re going to radicalize people, you have to engage with computers as they are so that people understand that you’re not making up a fairy tale but reflecting on their actual lived experience about things that can happen, do happen, and could be better.”

Si estas últimas semanas no has probado ChatGPT, o al menos has oido hablar de la nueva herramienta de generación de texto de OpenAI, es muy posible que hayas estado dentro de una cueva (y te envidio un poco). Desde luego, la herramienta muestra muy bien las capacidades del modelo GPT-3, pero como apunta Delia Rodríguez en su newsletter, el que sea capaz de generar texto coherente nos hace atribuirle veracidad y capacidades que la IA, simplemente, no puede tener.

“Para el ser humano, que estructura el mundo en forma de narración para comprenderlo y que necesita atajos mentales para ser eficaz, la verosimilitud es más importante que la verdad. El truco de ChatGPT es que te miente de una forma extraordinariamente convincente. Nos resulta familiar.”

“Los últimos años nos han preparado para un mundo en el que “mi verdad” es igual de válida que “la verdad”. Quienes están tranquilos porque la inteligencia artificial todavía no es certera porque falla en cálculos (hemos inventado un ordenador malo en matemáticas, dice Anil Dash), miente o no resuelve acertijos éticos clásicos no han entendido nada. Si para el ser humano la seguridad es más importante que la capacidad y la verosimilitud que la verdad, ¿por qué no va a serlo para la máquina que nos imita y mejora?”

Mientras tanto, Stack Overflow (uno de los repositorios de conocimiento sobre desarrollo de software más importante de Internet), ha tenido que prohibir temporalmente las respuestas generadas con OpenAI justamente por esto: que ChatGPT sea capaz de generar texto verosímil, no quiere decir que esté entendiendo nada de lo que se le pregunte o de lo que responde (no puede hacerlo).

“Since launching, it’s been prompted in numerous ways, including to write new code and fix coding errors, while the chatbot can ask for more context when a human asks it to resolve coding problems, as OpenAI sets out in examples. But Open AI also notes that ChatGPT sometimes writes “plausible-sounding but incorrect or nonsensical answers.”

Si hace un par de décadas nos hablaran de un mundo en el que se nos graba con una cámara desde el momento en el que nacemos, nos habría sonado a distopía autoritaria de ciencia-ficción. Pero en realidad, no hace falta ningún Ministerio de la Vigilancia: las propias familias suben los partos a redes sociales.

La espiral de chaladura de nuestro billonario menos favorito va en caída libe. Como resume este tweet: “Publica mails internos de Twitter en un intento desesperado por que Trump vuelva a Twitter. Trump no vuelve. Musk dice que ahora corre riesgo de ser asesinado por la izquierda. Va a un evento multitudinario aun así. Lo abuchean. Se vuelve full tránsofobo y antivacunas.” 

Lo que quizá acabe por tener consecuencias más graves (para él, y para Twitter) es que Musk ya no se limita a buscar enemigos en movimientos progresistas o músicos: ahora le toca a la mismísima Apple.

“While Apple seems likely to refuse to grant Twitter any special treatment, Musk has successfully painted a target on its back. With Republicans gearing up for the 2024 election, that could cause real headaches for Apple — even if it doesn’t solve many problems for Musk.”

Si tenéis hijos no hace falta que os diga nada de la temporada de virus que niños y niñas de todo el mundo están sufriendo en los últimos meses. En este artículo se intenta apuntar a alguna de las posibles razones tras este grave e inesperado resurgimiento vírico:

“What is happening to us? If, like me, you’ve scoured the internet through bloodshot eyeballs while listening to your child’s chest-rattling coughs all night, you already know that the available information is neither entirely clear nor particularly reassuring. This year’s “tripledemic” — the dreaded collision of covid, RSV and the flu — is unprecedented in recent history, its origins mysterious, possibly attributed to “immune debt” or “viral interference” or to the way the masses have changed their behavior through the course of the pandemic.”

¿Quieres saber en todo momento cuánto de tu vida (supuestamente) has consumido ya, pero no sabes cómo hacerlo? El shortlife es tu solución.

Hace un par de semanas fallecía Christine McVie, vocalista y teclista de Fleetwood Mac, así que para recordarla aquí va uno de los temas que cantaba en mi disco favorito de la banda (Tango in the Night, de 1987).

20221128

Es posible que  Musk haya dado una de las estocadas finales a la supervivencia de Twitter con su absurdo ultimátum del pasado 15 de Noviembre. En un email enviado a medianoche, el nuevo CEO demandaba a los empleados adhesión a una “cultura hardcore” (largas jornadas y horas extra como rutina habitual). Si no existía compromiso a esta especie de régimen de servidumbre antes de las 5 de la tarde de ese día, despido automático.

No hubo muchas sorpresas cuando, juiciosamente, muchas empleadas y empleados de Twitter rechazaron firmar esta especie purga ilegal. Bajo la chaladura Musk, la plataforma se queda cada vez con menos y menos personal, y es cada vez más vulnerable a a brechas de seguridad, problemas técnicos, bots, spam, y al descalabro económico que provoca la huida de marcas anunciantes.

Quizá, la ultima frase de este artículo refleja mejor que ninguna otra el actual estado de Twitter: “Twitter no longer has a communications department to contact for comment.”

Este continuo torrente de gente abandonando la compañía es lo que va a provocar el progresivo deterioro de la plataforma, que vamos a ir presenciando durante los próximos meses. Previsiblemente, Twitter no se romperá de un día para otro: será un continuo goteo de bugs, inoperancia para moderar contenidos, y vulnerabilidad ante ataques de crackers, lo que puede acabar matando a la plataforma.

¿Por cierto, os he dicho ya que estoy en Mastodon? @darum@indieweb.social

“Whether it’s manual RTs appearing for a moment before retweets slowly morph into their standard form, ghostly follower counts that race ahead of the number of people actually following you, or replies that simply refuse to load, small bugs are appearing at Twitter’s periphery. Even Twitter’s rules, which Musk linked to on November 7, went offline temporarily under the load of millions of eyeballs. In short, it’s becoming unreliable.”

“He presents a dystopian future where issues pile up as the backlog of maintenance tasks and fixes grows longer and longer. “Things will be broken. Things will be broken more often. Things will be broken for longer periods of time. Things will be broken in more severe ways,” he says. “Everything will compound until, eventually, it’s not usable.”

Igual que Elon Musk, la industria Tech de Silicon Valley parece estar atravesando una crisis de los 40. La pandemia, la inflación, y la subida de tipos de interés dan fin a una época en la que el capital riesgo llovía del cielo a base de power points.

El ecosistema que esto nos deja no es excesivamente ejemplar: grandes cantidades de dinero gastado en problemas irrelevantes o criptofantasías, muchas empresas poco sostenibles, y despidos masivos.

“It would be unfair to suggest that all of these moves are the emotional equivalent of a 52-year-old man dyeing his hair and trading the minivan for a Corvette. Companies going big and spending lots of money on important and difficult problems with uncertain solutions is cool, in a way. But at the moment, a lot of these bets look half-baked, catastrophically expensive, or outright fraudulent.”

“These explanations—the macroeconomic one and the psychodynamic one—intersect. The tech industry, which had perfected the art of optimizing digital spaces for engagement and ad placement, was prepared to invest deeply in the next adventure. But it’s gotten smacked by post-pandemic inflation and rising interest rates, which has made this pivot harder to execute. The result is the current news: mass layoffs across companies that just a few years ago seemed utterly unstoppable.”

Muchos de los esfuerzos en conseguir Inteligencias Artificiales más éticas están dirigidos a disminuir los sesgos racistas y de genéro que los humanos introducimos en los algoritmos al crearlos y entrenarlos. Pero este artículo apunta, muy acertadamente, a problemas igual de graves: la explotación y precariedad del personal empleado por las industrias de etiquetado y moderación, de las que se nutren las IA:

“Far from the sophisticated, sentient machines portrayed in media and pop culture, so-called AI systems are fueled by millions of underpaid workers around the world, performing repetitive tasks under precarious labor conditions. And unlike the “AI researchers” paid six-figure salaries in Silicon Valley corporations, these exploited workers are often recruited out of impoverished populations and paid as little as $1.46/hour after tax. Yet despite this, labor exploitation is not central to the discourse surrounding the ethical development and deployment of AI systems. In this article, we give examples of the labor exploitation driving so-called AI systems and argue that supporting transnational worker organizing efforts should be a priority in discussions pertaining to AI ethics.”

Parece que la estética Vaporwave, esa prima noventera del synthwave, va a ser todavía más mainstream durante el año que viene. ¡Veremos!

Y otro tipo de estética, a caballo entre lo barroco y el metal extremo apocalíptico, es la que trae la obra de Paolo Girardi. Aquí una galería para conocer un poco más su obra.

Aunque si alguien nos ha de presagiar el advenimiento del apocalipsis, ese será Clippy. Miradle a los ojos. Estoy convencido.

No soy muy de pop indie, pero esta sátira de Los Punsetes me parece inteligentísima y aterradora. En ella, nos reflejan con ironía el concepto desquiciado de nación que fomenta la ultraderecha, con una España “con más tontos que listos, con más fuerza que maña” y “por encima de todos los malos españoles”.