20230524

Lo he dicho muchas veces en esta recopilación, pero allá va una más: con la explotación de IAs generativas en el sector cultural, el capital ya no sólo extrae plusvalía del trabajo de sus empleadas y empleados. Lo extrae también del trabajo de millones de artistas que no han dado su consentimiento para que su trabajo sirva para entrenar a estos modelos, y que recibirán 0€ del rendimiento económico que esas corporaciones generan.

La IA ha de servir para que la humanidad se libre de tareas mecánicas y pueda dedicarse a crear conocimiento y arte, no para precarizar todavía más las condiciones laborales de las personas que precisamente crean conocimiento y arte.

“En el caso concreto del sector cultural, lo que está en juego es, ni más ni menos, que la expresión artística humana. Una imagen producida de forma automática por una IA no tiene ningún interés para mí porque lo que busco en el arte es precisamente lo contrario al automatismo: quiero originalidad, conflicto, ruptura y crítica. Todo aquello que solo es posible a través de la capacidad de agencia del ser humano. Estoy totalmente convencido de los muchos avances que las IAs pueden conseguir en algunos campos científicos, pero tengo muchas reservas acerca de su impacto en el cultural. Si renunciamos a expresarnos artísticamente, si compramos la idea de que ya no hace falta ni siquiera que escribamos –es decir, que pensemos– porque un programa puede hacerlo por nosotros, estaremos haciendo un uso de la tecnología que será cualquier cosa menos emancipador.”

Los problemas descritos en el articulo anterior no se resolverán sin regulación por parte de los estados. Al menos, parece que la UE tiene claro que el uso de IA para el control biométrico masivo o para predecir “posibles delincuentes” es más propio de una distopía de ciencia-ficción que de una sociedad democrática. Pero ojo, esto es un borrador: cuando se convierta en ley lo celebraremos.

En décadas anteriores, los primeros programas “autónomos” que tuvieron difusión masiva fueron los virus informáticos. En este interesante artículo he descubierto mucho de la historia de la “factoría de virus” Búlgara en los 80, de las personalidades que protagonizaban la escena, y del origen de los virus como una especie de reto intelectual y creativo entre una juventud con muchos conocimientos pero malas perspectivas laborales.

Though Bontchev spent his days and nights battling viruses, he did not dislike those who wrote them. After all, some of these writers were his friends. And he understood why they did it. According to Bontchev, “The first and most important [reason] of all is the existence of a huge army of young and extremely qualified people, computer wizards, who are not actively involved in the economic life.” Bontchev understood that these young men were trained with a hi-tech skill but had nothing to use it on. Bulgaria had few software companies and the salaries were minuscule. Writing cute and clever viruses was an outlet for creativity.”

Tras lo que habíamos progresado en términos de teletrabajo durante la pandemia, parece que viene una ola de reacción anti-remota por parte de la patronal, encabezada por nuestro Eloncio Musk (ya tardaba en salir por aquí), que hace poco tachó el teletrabajo de “moralmente incorrecto”.

Afortunadamente, parece que los números muestran que ese retorno a la presencialidad no va tan rápido como los propietarios quisieran, porque muchas trabajadores y trabajadoras en los campos del conocimiento siguen luchando por trabajar en remoto.

“The always-quotable Elon Musk is ordering employees back, saying working from home is “bullshit.” Interviewed on CNBC, Musk told remote workers to “get off their moral high horse,” since others like workers in auto factories, food service delivery, and home repair can’t work at home, a split he called “morally wrong.””

“But if firms are ramping up the return to offices, why don’t the data for office use show it? Office occupancy, rental price, and employment data all show the ongoing tension between employers and employees. The indicators we have for office work have been static for over a year, and aren’t displaying a major upward trend.”

Los que sí han normalizado las videollamadas, sorprendentemente, son los loros. Este estudio, que enseñó a loros a hacer videollamadas con sus congéneres, demostró que construir amistades (aunque sean a distancia) repercute muy positivamente en el bienestar de estos animales.

Como ya parece que no nos queda tanto terreno para construir apartamentos en la costa, las compañías miran ahora hacia el espacio para seguir poniendo ladrillo. Los primeros pasos para construir infraestructura en la luna será crear ladrillos y carreteras en el vacío, lo cual ya supone un desafío técnico interesante.

“Astroport is working with researchers at the University of Texas, San Antonio, to invent an induction furnace nozzle that heats up lunar regolith so that it can melt, then solidify, into bricks. A number of specialized robots would then assemble the materials into landing pads that can accommodate robotic and crewed missions to the Moon’s surface. In addition to the company’s work on lunar technologies, it has also created concepts for future human missions to Mars.”

Hablando del espacio, llego un poco tarde a la Serie de la Tumba Sellada de Tamsyn Muir, pero su primera entrega (Gideon la Novena) me tiene entusiasmado y enamoradísimo de muchos de sus personajes. No sé si es un poco reduccionista resumirlo así porque la novela es mucho más, pero el caso es que “nigromantes lesbianas explorando un castillo gótico en el espacio” funciona.

Aunque el album “Long Stories” de Amon Tobin salió en 2019, vale la pena revisitarlo con el reciente videoclip de uno de sus temas, “Atkison Sky”. Viéndolo, no he podido evitar acordarme de El Invencible de Stanislaw Lem.

20230509

Por supuesto que es necesario digitalizar empresas en industrias que siguen manejando  de manera “analógica” buena parte de sus operaciones, facturación, inventario, ventas, o toma de decisiones. Pero en muchas ocasiones, los procesos de digitalización están siendo la vía con la que los propietarios de las empresas camuflan nocivas prácticas de vigilancia continua y explotación laboral.

“Porque si tu horario habitual suma 12 horas al día, no te pagan las horas extra o tu jefe despide a cualquier persona que participe en una huelga, te enfrentas a prácticas empresariales bien visibles. A lo mejor, incluso se organiza una huelga en tu empresa o hay quejas o protestas por parte de la plantilla. Sin embargo, si te van a despedir por ser más lenta que tus compañeros, por el tiempo que tardas en completar tareas en tu ordenador, o te dan menos horas de trabajo porque tienes una puntuación baja en el trato con los clientes, puede que no te des ni cuenta.”

“O tal vez ni te contraten, porque con un cruce de datos personales, un algoritmo señale a la empresa en el proceso de selección que pareces una persona ‘conflictiva’, cercana a las movilizaciones sociales y sindicales. Esto no es el futuro del trabajo, sino el presente, insiste Adrián Todolí, que recoge en su libro varios ejemplos concretos de algoritmos que están funcionando en la actualidad con un aumento del control sobre los trabajadores, su vigilancia continua y una capacidad de dirección de las empresas desde posiciones casi invisibles.”

Mientras tanto, en África, los trabajadores de uno de los sectores más precarizados del mundo digital (la moderación de contenido para sistemas de Inteligencia Artificial) han votado sindicarse. ¡Viva y Bravo!

“More than 150 workers whose labor underpins the AI systems of Facebook, TikTok and ChatGPT gathered in Nairobi on Monday and pledged to establish the first African Content Moderators Union, in a move that could have significant consequences for the businesses of some of the world’s biggest tech companies.”

“The current and former workers, all employed by third party outsourcing companies, have provided content moderation services for AI tools used by Meta, Bytedance, and OpenAI—the respective owners of Facebook, TikTok and the breakout AI chatbot ChatGPT. Despite the mental toll of the work, which has left many content moderators suffering from PTSD, their jobs are some of the lowest-paid in the global tech industry, with some workers earning as little as $1.50 per hour.”

En otros mundos de ficción, como el que existe en la cabeza de Peter Thiel (magnate tech co-fundador de Paypal o Palantir), son los ricos los que han de emanciparse de la opresión a la que les someten los trabajadores. En este artículo hacen un buen repaso de su ideología profundamente reaccionaria y ultracapitalista, cimentada en el privilegio y en el desprecio a las minorías, y de cómo estos magnates de Silicon Valley nos venden como “debate librepensador” el decir que dejar votar a las mujeres y a los pobres es perjudicial para la democracia.

“Por supuesto, el desprecio de Thiel por el resto de la humanidad debe ser al menos tan grande como el que muestra abiertamente por el género femenino, si es que puede creernos lo suficientemente masoquistas como para convencernos de que seamos siervos y aceptemos su moral. Sería el primer «activista político» (así se denomina a sí mismo en su entrada de la Wikipedia en inglés), que espera convencer a su audiencia no prometiendo algo, sino garantizándonos el infierno como único futuro que merecemos los rebaños. El nombre que han acuñado para este nuevo manifiesto del capitalismo mundial es realmente apropiado: Ilustración oscura [dark Enlightment]. Al final, apagar la luz es inevitable.”

La parte buena de que seamos atravesados por miles de partículas cósmicas cada minuto es que se pueden usar para crear “radiografías” cósmicas de edificios, montañas, o volcanes, y descubrir en ellos detalles invisibles a la vista o a los rayos X. De momento, las aplicaciones incluyen detectar grietas en estructura de hormigón, inspeccionar mejor el interior de hornos industriales a altas temperaturas, o apoyar en la restauración de arquitectura histórica.

Que no nos alarme este titular: en realidad, este prototipo necesita de horas de entrenamiento específico para funcionar con cada individuo, no es capaz de captar palabras (sólo una idea general), y falla el 50% de las veces. En todo caso, tiempo al tiempo.

Investigadores en Suecia han logrado crear un transistor de madera, lo que quizá abra la puerta a dispositivos tecnológicos más biodegradables en el futuro. Eso sí, como el prototipo conmuta a la vertiginosa frecuencia de 1Hz, de momento los procesadores de madera serán muuuuuy lentos.

En otro orden de cosas, mola mucho descubrir que hay todo un “movimiento” dentro de los juegos de miniaturas (tradicionalmente enfocados en el combate y la estrategia militar) que exploran la diversión táctica de recoger manzanas o pastorear rebaños. A tope con esto.

“For Hydra, his son remains a massive inspiration. “I know the world is cruel, but the longer I can give him a safe space to grow and develop, with as little violence as possible, the better”.

“I’ve tried out Herding28 with my own daughter, using my wargaming scenery and her huge collection of little animals. We had a hoot as she drove a herd of narwhal around a field using a humpback whale – it’s well worth giving it a shot.”

En esta recopilación ya pudimos escuchar al Floppotron interpretando algunos de los temas de Star Wars, pero la verdad es que la Device Orchestra casi le hace palidecer. Maravilloso.

20230425

Este artículo, que está escrito antes de las vergonzantes consecuencias del cambio a las verificaciones pagadas en Twitter, nos viene a describir la muerte lenta que está sufriendo las plataformas a manos de Musk.

No es tanto que tengamos un producto cada vez más frágil tecnicamente (que también). Es que como negocio, Twitter recibe cada vez menos tráfico, menos usuarios, menos uso, menos anunciantes, y por tanto, menos ingresos.

 “Twitter had a 7.7 percent decline in traffic in March compared to the year before, according to Similarweb data, which marks the third month in a row of year-over-year traffic decline. The analytics firm also recorded a 3.3 percent drop in Twitter’s unique web page visitor count year over year in March; on Twitter’s Android app, average daily active users were down 9.8 percent in March year over year.”

En una cierta metáfora del deicamiento del “souflé” que era Silicon Valley, el número de oficinas vacías en San Francisco ha pasado del 10% en 2019 al 23% en 2023. Este aumento está propiciado por el auge del teletrabajo, pero también por los despidos masivos realizados en las tecnológicas. La ciudad está aprovechando para reconvertir estos espacios en lo que realmente necesita: viviendas.

Lo que no es ninguna metáfora es que la venta de material informático ha bajado un 29% a nivel global en el primer trimestre de 2023. En un modelo de industria donde se ha incentivado el consumo continuo en detrimento de alargar la vida de los equipos, ¿cómo se sobrevive a un mercado que comienza a pisar el freno?

“La industria tecnológica, como el resto de sectores, también sufre la crisis de la demanda provocada por la inflación y la subida de tipos de interés. De hecho, la caída de ventas de ordenadores empezó a descender a principios de 2022, con caídas trimestrales a doble dígito en los cuatro periodos, aunque también es cierto que la industria partía de unos resultados récord en el 2021. Es una situación que también vive la industria hermana del smartphone, que sufre de igual modo la coyuntura macroeconómica desfavorable.”

Y por no pisar el freno de un sistema económico obsesionado con un crecimiento insostenible, esta semana tendremos temperaturas propias de Agosto estando todavía en Abril. Me temo que no es más que un preámbulo de un verano bastante duro. Y este verano será, a su vez, preámbulo de unas décadas cada vez más complicadas.

ChatGPT te lo explica todo con una ensayada aureola de confianza y condescendencia, aunque el 90% de lo que te esté soltando sea pura invención. Más o menos igual que un señoro de internet.

“It’s the man at the bar trying to explain to a woman how period cramps feel, actually. It’s the (wrong) philosophy undergrad trying to explain to the (correct) physics PhD candidate why she’s wrong about a physics problem (she’s not) during discussion hours. It’s the guy who argues an incorrect point relentlessly and then, upon realizing that he’s wrong, tells you he doesn’t want to make a “big thing” of it and walks away (extra points if he also says you didn’t need to be “dramatic,” even though he probably corrected you to begin with.)”

“Basically, Silicon Valley’s valley new star is just an automated mansplaining machine. Often wrong, and yet always certain — and with a tendency to be condescending in the process. And if it gets confused, it’s never the problem. You are.”

¿Qué ocurre cuando los hijos de padres youtubers, que los incluyen en su contenido desde su infancia, crecen y se dan cuenta de que no quieren que su vida y detalles íntimos estén compartidos (y monetizados) en Internet?

En distopías de ciencia-ficción al estilo Orwelliano, se suele especular con sociedades en las que estemos monitorizados desde el día de nuestro nacimiento. Pero al final no hacía falta un estado totalitario para conseguir eso: bastaba con tener padres youtubers.

“Claire, whose name has been changed to protect her privacy, has never known a life that doesn’t include a camera being pointed in her direction. The first time she went viral, she was a toddler. When the family’s channel started to rake in the views, Claire says both her parents left their jobs because the revenue from the YouTube channel was enough to support the family and to land them a nicer house and new car. “That’s not fair that I have to support everyone,” she said. “I try not to be resentful but I kind of [am].” Once, she told her dad she didn’t want to do YouTube videos anymore and he told her they would have to move out of their house and her parents would have to go back to work, leaving no money for “nice things.””

“When Claire turns 18 and can move out on her own, she’s considering going no-contact with her parents. Once she doesn’t live with them anymore, she plans to speak out publicly about being the star of a YouTube channel. She’ll even use her real name. Claire wants people to know how her childhood was overshadowed by social media stardom that she didn’t choose. And she wants her parents to know: “nothing they do now is going to take back the years of work I had to put in.” “

Como hemos visto en uno de los articulos más arriba, las ventas de ordenadores están bajando. Pero seguro que este remake del Atari 800XL no contribuirá a los números rojos.

Este nuevo single de Timecop1983 nos trae un synthwave más guitarrero que en otras ocasiones, pero con el tradicional paisaje melancólico y soñador.

20230413

Si por algo es conocida Domestika es por ofrecer cursos online destinados a profesionales de la creatividad en los sectores de la ilustración, el comic, pintura, el diseño gráfico, etc. Por eso es todavía más deprimente que la excusa que Domestika usa para despedir a la mitad de su plantilla en España sea la sustitución de sus funciones creativas por IAs generativas como ChatGPT.

Me huele a que en este caso ChatGPT es una simple excusa para poder hacer ERE, y que los motivos son en realidad un inadecuado modelo de crecimiento y la escasa rentabilidad de la plataforma. Aun así, todo esto no deja de ser una pésima noticia.

“El motivo esgrimido por la empresa es importante, habida cuenta que el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores marca que para poder ejecutar un ERE es requisito que los despidos estén justificados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Entre los motivos se encuentran “cambios en los medios o instrumentos de producción o […] sistemas y métodos de trabajo del personal”.

“Porque el plan de Domestika pasa por sustituir a parte (un porcentaje pequeño respecto al total, de hecho) de esas personas por inteligencia artificial. Así, de esas 89 personas que ya no trabajarán para Domestika, 22 realizaban servicios de traducción, algo que desde este momento pasará a ser tarea de aplicaciones de machine translation. Otras nueve personas que hasta ahora se dedicaban a crear contenido de marketing perderán su empleo en favor de una inteligencia artificial generativa. Pero habrá algo de mano humana: serán dos personas las encargadas de supervisar el trabajo de los textos generados por la IA.”

Pensemos lo que pensemos de las IAs generativas, si en algo podemos estar de acuerdo es que todo esto está yendo demasiado rápido. Tanto es así que incluso Midjourney está echando un poco el freno tras los deepfakes de Trump siendo detenido o del Papa luciendo abrigo que hemos podido ver las pasadas semanas. Aunque como buenas corpos, las compañias son especialistas en ponerse de perfil y no admitir abiertamente los problemas:

“Thanks to the recent generative AI boom, the use of image generators to create deepfakes are having a moment. Social media feeds have become clogged with not real, but pretty convincing, images of things like a dripped out, swaggy AF Pope Francis wearing a Balenciaga puffer jacket or signing the hood of a Ferrari-esque sports car.”

“Yet the images aren’t reason enough to restrict or shut down Midjourney access, Holz implied. Instead, the company claims its current prohibition on free trials is a form of profit protection. It wants users to move from the free trial to a paid subscription, not another free trial.”

“The moratorium on free Midjourney access doesn’t solve the issue. And, again, the CEO claims the decision to stop free trials isn’t the result of deepfake dissemination at all. But maybe, perhaps, it might slow the problem down by limiting the number of people who can produce scary-real, fake pictures of nearly whatever they want.”

Otro de los problemas de las IAs generativas y demás chatbots es que las personas no estamos tardando mucho en atribuirles personalidad y emociones, lo cual no es especialmente dificil cuando compañías como Chai o Replica “visten” a sus bots de apariencia y expresiones humanas.

Si unimos esto a una mala politica de moderación y filtrado, tenemos casos tan trágicos como el que ocupa este artículo, en el que una persona con problemas de ansiedad se ha quitado la vida tras semanas de hablar con un chatbot, que llegó a proponerle el suicido como una posible solución a sus problemas.

“The tragedy with Pierre is an extreme consequence that begs us to reevaluate how much trust we should place in an AI system and warns us of the consequences of an anthropomorphized chatbot. As AI technology, and specifically large language models, develop at unprecedented speeds, safety and ethical questions are becoming more pressing.”

“We anthropomorphize because we do not want to be alone. Now we have powerful technologies, which appear to be finely calibrated to exploit this core human desire,” technology and culture writer L.M. Sacasas recently wrote in his newsletter, The Convivial Society. “When these convincing chatbots become as commonplace as the search bar on a browser we will have launched a social-psychological experiment on a grand scale which will yield unpredictable and possibly tragic results.”

Con todo el hype de las IAs generativas, ¿alguien se acuerda del Metaverso, aquello que iba a transformar Internet tal como lo conocemos? Parece que no se acuerdan ni siquiera los inversores que especulaban con “activos inmobiliarios” del Metaverso en la plataforma Decentraland.

“Revenues have absolutely cratered over the last year, The Block reports, with only a handful of users actually trading virtual real estate, or the slices of land inside Decentraland’s virtual world that can be transacted in the form of NFTs.”

“The numbers are absolutely brutal. According to the report, only between 20 and 30 people are actually buying and selling property on a weekly basis, amounting to roughly $50,000. That’s a massive drop, considering trading volumes were in the millions between late 2021 and early 2022.”

Dejando de lado el real state del metaverso, a las ciudades reales también llegan ficciones virtuales, como las dañiñas teorias de la conspiración QAnonistas. En el caso de esta ciudad de Holanda, bulos y conspiranoias sobre un ficticio culto satánico pederasta provocó que multitud de “creyentes” en esta conspiración acudieran al pueblo para protestar. El ayuntamiento tomó acciones legales en el asunto para defender la ciudad y su reputación, y uno de los instigadores de los bulos ha sido recientemente condenado a prisión.

“Kat’s sentencing echoes the case of the US talk show host Alex Jones, who was found liable for defaming the parents of children killed in a massacre at Sandy Hook Elementary School in Connecticut, after falsely claiming that the mass shooting was a hoax. The hope is that legal proceedings introduce a chilling effect “in a positive sense,” says Ciarán O’Connor, senior analyst with the Institute for Strategic Dialogue, a think tank that researches online hate. “Other conspiracy theorists, who engage in dangerous belief systems that might endanger members of the public, might see this action and think twice about spreading lurid conspiracy theories.”

Por Hack a Day descubro MNT, un fabricante alemán de ordenadores con filosofía open hardware. Este pequeño portátil de bolsillo tiene muy buena pinta y cierto aroma a cyberdeck.

En este juego de rol de diario nos ponemos en la piel de une adolescente que pilota un robot gigante en plena guerra, al estilo de animes como Gundam, Evangelion, o Eureka Seven. El peso desmedido de la responsabilidad, los horrores y costes de luchar en una guerra, el miedo y la violencia, serán los temas a desarrollar en nuestra historia.

Llevo media vida pensando en hacer una versión metal de Jesus He Knows Me de Genesis, y por supuesto Ghost se me ha adelantado. Aunque creo que no explota como merece algunos de los aspectos del tema original, desde luego vale la pena ver el gamberro video.

Esta vez la recopilación trae doble recomendación musical, y es que Kvelertak nos hace el primer adelanto de su próximo disco con este tema, que no paro de escuchar en bucle. Aunque en el primer minuto puede parecer otro tema más de Kvelertak (con unas armonías más que interesantes), para mí la verdadera magia comienza con el riff que aparece alrededor de 1m30s, y de ahí solo hace que subir y subir.

20230322

Aunque esta recopilación es sobre el futuro cercano, con esta noticia me da la sensación de estar volviendo a las irresponsabilidades bancarias de 2008. Aunque es apropiadísimo, y muy de nuestra época, el hecho de que en esta nueva versión del agotamiento capitalista el Silicon Valley Bank haya sido el primero en caer.

“Here’s the problem for Silicon Valley Bank. It’s got a bunch of assets that are worth less money if interest rates go up. And it also banks startups, which are more plentiful when interest rates are low. Essentially, these bankers managed to put themselves in double trouble”

“This kind of gets us to one of SVB’s key problems: Silicon Valley is actually a small town. And while that meant SVB was the cool banker for the tech and life sciences startups here, that also meant its portfolio wasn’t very diverse. The incestuous nature of Silicon Valley startups means gossip is a contact sport, because everyone here is hopelessly entwined with everyone else.”

A los inversores les encanta rodearse de una aureola de racionalidad y conocimiento sesudo de los mercados. La triste realidad es que sólo basta un influencer millonario aconsejando sacar dinero de un banco por un supuesto riesgo de quiebra para que todos corran a retirar sus fondos.. provocando con ello que el banco quiebre. ¡No se podía saber!

“Los problemas en el balance de Silicon Valley Bank estaban ahí. Y había habido otras señales de que las cosas iban mal. Pero la retirada masiva de dinero alentada por Thiel y otros inversores —las informaciones de Bloomberg mencionan a firmas como Andressen Horowitz, Coatue Management, Union Square Ventures y Founder Collective— provocó el estallido. De nada sirvió que Greg Becker, el CEO del banco, les pidiera en una videoconferencia ese mismo día que mantuvieran la calma y apoyaran al banco después de más de cuarenta años de intensa relación. El jueves se desplomó en Bolsa. El domingo, las autoridades estadounidenses se vieron forzadas a anunciar un plan de rescate para evitar un efecto contagio.”

Por desgracia, no sólo las crisis bancarias son noticias recurrentes: las temperaturas récord en el antártico comienzan a serlo año tras año. Y lo que nos queda, como han vuelto a advertir los expertos hace poco.

“La evidencia científica es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada impedirá asegurar un futuro habitable”, indicó en la rueda de prensa Hans-Otto Pörtner, científico que copreside el Grupo de Trabajo II del IPCC, después de las intervenciones de António Guterres, secretario general de la ONU. “No hay nada más importante”, alegó en su breve intervención, con la guerra en las puertas de Europa.

“Este informe revela que la gente y el planeta están siendo golpeados por el cambio climático”, prosiguió Guterres. “Casi la mitad de la humanidad vive ahora en la zona de peligro. Muchos ecosistemas se encuentran ahora en el punto de no retorno y las emisiones de carbono obligan a los más vulnerables a marchar hacia la destrucción. Ahora los hechos son innegables. Esta abdicación del liderazgo es criminal”.

Eso sí, si terminamos haciendo del planeta un sitio inhabitable, los supervivientes que huyan al espacio podrán seguir tomando café en taza. ¡Algo es algo!

En otro orden de cosas, si has querido ver cómo son los gadgets por dentro sin tener que desmontarlos, este artículo te lo muestra a base de Rayos X.

Este mural de Blu fue pintado originalmente en 2009, tras la crisis bancaria de 2008. Como comentaba al principio de esta recopilación, no hay momento más apropiado para actualizarlo.

Otra obra de arte, que fascina e inquieta a partes iguales, es el nuevo videoclip para “Metropole” de Stone Giants, uno de los alias de mi hiperactivo musical favorito: Amon Tobin.

20230310

Bielorrusia tuvo en cierto momento una escena tech efervescente de actividad y proyectos, pero la brutal represión del régimen de Lukashenko (alineado con el régimen de Putin y facilitador de la invasión de Ucrania) ha forzado a miles de personas a huir del país. Es muy llamativo el porcentaje de profesionales del mundo IT y tech que hay entre ellas. Algunas de estas personas, y sus compañías, también han puesto en marcha iniciativas digitales para enfrentarse a la dictadura.

“Based on destination countries’ official statistics, about 120,000 Belarusians have left the country since 2020, Andrei Kazakevich, political scientist and academic director at the Political Sphere institute, told Rest of World. Other estimates put the figure at 200,000 to 300,000, compared to a total population of 9.3 million.”

“A disproportionate number of them are tech workers. Out of an IT industry workforce of 60,000 to 100,000 people in 2020, about 20,000 had left by June 2022, according to Belarusian tech website Dev.by. They moved to other former Soviet countries and throughout Europe — from Portugal to Uzbekistan. The exodus is ongoing, exacerbated by Belarus facilitating Russia’s invasion of Ukraine.”

En un Internet repleto de Inteligencias Artificiales, el problema ya no es confundir un software con una persona real: es demostrar que no somos un bot.

“Over the past few years, AI tools and CGI creations have gotten better and better at pretending to be human. Bing’s new chatbot is falling in love, and influencers like CodeMiko and Lil Miquela ask us to treat a spectrum of digital characters like real people. But as the tools to impersonate humanity get ever more lifelike, human creators online are sometimes finding themselves in an unusual spot: being asked to prove that they’re real.”

Aunque, por otra parte, si ya tenemos bots hasta para no tener que contestar en el slack del trabajo, ¡va a ser cada vez más difícil distinguir humanos de robots!

En la India, la versión del monopolio tech Google/Facebook (o Alibaba en China) es el Ambaniverso. En este articulo se recopila de forma muy visual cómo un solo billonario (Mukesh Ambani) controla muchos de los servicios (digitales y no) que conforman el día a día de las personas de India.

“Imagine if everything in your home came from just one company. Or, to be more precise, from companies that are ultimately led by one individual: a single person whose brands sell you the food you eat, the clothes you wear, the fuel you fill your car with, and even the internet you’re reading this with. That’s the reality for many Indians, who rely on products, food, and services from the vast array of companies controlled by or partnered with Mukesh Ambani.”

Como parte de un cambio estratégico que pretende desarrollar el país y hacerlo más independiente del petróleo, Arabia Saudí está poblando las ruinas de Hegra de esculturas, murales, un museo-espejo, y el arte de Warhol.

En otra parte igual de inhóspita reside el silo de semillas de Svalbard, un último recurso para repoblar las especies vegetales del planeta si llega a suceder algún desastre climático, o algo peor. Gracias a este tour virtual, ¡ahora podemos echarle un vistazo por dentro!

Transitar el tour virtual del semillero emplazado bajo tierra en un archipiélago ártico recuerda a muchas de las bases científicas secretas de ficción que hemos visto en películas o videojuegos. Una de ellas puede ser la Black Mesa de Half-Life, con una narrativa cuidadísima que iba deslizándose “entre los pasillos”.

Me entero de rebote que Depeche Mode ha sacado nuevo single, y aunque no soy muy seguidor de la banda, creo que tanto el tema como su video molan bastante.

20230223

Para sorpresa de nadie, esta investigación de The Guardian demuestra los fuertes sesgos de género que presentan las herramientas IA (desarrolladas por corporaciones como Google o Microsoft) cuyo objetivo es detectar contenido fuera de tono en redes sociales. También, para sorpresa de nadie, estos algoritmos sólo se “escandalizan” con fotos de mujeres.

“Two Guardian journalists used the AI tools to analyze hundreds of photos of men and women in underwear, working out, using medical tests with partial nudity and found evidence that the AI tags photos of women in everyday situations as sexually suggestive. They also rate pictures of women as more “racy” or sexually suggestive than comparable pictures of men. As a result, the social media companies that leverage these or similar algorithms have suppressed the reach of countless images featuring women’s bodies, and hurt female-led businesses – further amplifying societal disparities.”

Es casi como si a estas IA las hubieran entrenado y programado exclusivamente ¿hombres heteros conservadores?

“Margaret Mitchell, chief ethics scientist at the AI firm Hugging Face and former co-head of Google’s Ethical AI research group, believes that the photos used to train these algorithms were probably labeled by straight men, who may associate men working out with fitness, but may consider an image of a woman working out as racy. It’s also possible that these ratings seem gender biased in the US and in Europe because the labelers may have been from a place with a more conservative culture.”

Hablando de IAs, la alternativa de Microsoft a Chat GPT ha resultado ser  bastante comentada, aunque quizá no por las razones que el fabricante esperaba. No sé si habrá sido por prisas en el lanzamiento, o por alguna otra circunstancia, pero como ya habrás visto por redes sociales, las respuestas del Chatbot de Bing son.. peculiares. Por decir algo.

El problema de los tiroteos masivos en USA y la escasa legislación de control de armas es ya algo insoportable, impropio de un país que supuestamente es del primer mundo.

Y desde luego, que la dirección de una universidad recurra a ChatGPT para escribir un comunicado tras un tiroteo con 3 muertos en una escuela de Michigan, sólo hace que empeorar las cosas.

En esta vida cotidiana en la que tenemos normalizado no dar abasto, en una economía de la atención salvaje, hemos aprendido a filtrar inconscientemente la constante oleada de información que nos bombardea, para poder llegar cuerdos al final del día. Pero, como escribe Amador Fernández-Savater en este artículo, esta natural “auto-anestesia” tiene un coste mayor del que nos pensamos.

“Vivimos en definitiva en una sociedad desbordada. Donde la imposibilidad de la atención se ha convertido en un problema de primer orden. La atención no es sólo aptitud para la concentración individual, sino también la facultad de acoger y escuchar, de cuidar los vínculos. Nuestra falta de atención es un mecanismo de defensa contra la aceleración cotidiana de los ritmos y la multiplicación de las señales, pero nos pasa una elevada factura. La vida con piloto automático anestesia la capacidad de escucha y de pensamiento, de creación y de autonomía.”

Si bien quisiéramos a veces un boton de PAUSE para nuestro día a día, parece que en el mundo cuántico sí que es posible rebobinar el tiempo. ¿Estaremos más cerca de un TENET en el mundo real?

Me temo que, de momento, el único viaje al pasado que tenemos posibilidad de conocer es el que la ultraderecha retrógrada pretende que ocurra. Y precisamente, el nuevo dueño de Twitter ha pasado a apoyar descaradamente conspiranoias y narrativas de odio propias de esta ultraderecha en muy poco tiempo. No siempre ha sido así, y en este análisis se intenta desgranar lo brusco del salto.

Analysts found that in the three months before Musk officially acquired Twitter (July 31 to October 27, 2022), he barely interacted with any right-wing news media or users spreading disinformation and hate on the platformInstead, he interacted with accounts that analysts identified as ‘Musk influencers’ – users who post positive news about Musk’s business ventures and accomplishments.

“This changed significantly after October 27Following his acquisition of Twitter, ISD determined that one of the largest categories of accounts Musk interacted with were identified as ‘right-wing accounts. This category encompasses a range of users, from those employed by right-wing news media, to users who broadcast strong right-wing or far-right views, to users known to peddle conspiracy theories and disinformation narratives typically associated with the right wing.”

Bfurther interacting with these types of accounts and their content, Musk is signaling to his followers and other Twitter users that these ideas are acceptable on the platform, likely inviting more hate on Twitter, and creating space for actors to spread disinformation and harmful ideologies. 

Hace casi 3 décadas jugué Magic durante una corta temporada (allá por la 3ª edición, ojo), y desde entonces el juego se ha hecho más y más complicado. Tanto que, al parecer, es posible construir una máquina de Turing (una forma muy simple de ordenador) dentro en una partida.

Este tema musical de Sandór Waïs está bien, pero lo que me parece una absoluta maravilla es el videoclip animado que lo acompaña. Hay que verlo.

20230215

El “Desarrollo Agile” era esto: Musk cogiéndose un avión para reunirse con personal de ingeniería  de Twitter porque un tuit de Biden tiene más impresiones que otro tuit suyo. Cuando le responden que el algoritmo va bien, y que quizá tiene menos impresiones simplemente porque a menos gente le interesan los tuits de Musk, la respuesta de Musk es: “estás despedido”.

Pocos días después, el algoritmo de Twitter se cambia para  multiplicar el alcance de los tuits de ciertos “power user”. Y claro, de momento el único “power user” de Twitter es Elon Musk. Al final, si un niño de 8 años es billonario, ese niño tendrá el juguete que quiere.

Aunque se cambie de nombre por Meta, el pasado (y presente) de Facebook como  plataforma de manipulación electoral y difusión de bulos de ultraderecha le lastra a la hora de lanzar nuevos productos en el espacio de Inteligencia Artificial. Al final no sólo cuenta la tecnología, también cuenta la credibilidad. Y de aquellos barros, estos lodos.

“Not long ago, Meta was known for rapidly pushing out products that were not fully tested or bulletproof, preferring to figure out the details along the way. One of its mottos — “move fast and break things” — became an anthem of Silicon Valley start-ups in the early 2010s. And Mr. Zuckerberg embodied what is known as “hacker culture,” embracing new technologies and preferring to throw small teams on them to develop them as soon as possible.”

“But after the media, the public and lawmakers spent years scrutinizing the company for allowing false and inappropriate material on Facebook and its other social platforms, Meta now cannot release a chatbot that generates misinformation without significant criticism.”

Hablado de IAs generativas y la dificultad de moderar su output, este show parodia de Seinfeld ha estado meses generando de forma continua un bizarro episodio al estilo de la sitcom noventera. Hasta que, por supuesto, la IA ha acabado generado “chistes” tránsfobos por su cuenta, que Twitch ha tenido que moderar.

Como se ha dicho muchas veces aquí, atribuimos un aura de “neutralidad” a los algoritmos, cuando en realidad simplemente copian nuestros comportamiento, el cual deja mucho que desear.

Me temo que, como tantas otras veces, las parodias de El Mundo Today describen la vergonzosa alianza de la Comunidad de Madrid con Glovo de la forma más acertada posible. Da la impresión de que el futuro con el que Ayuso sueña es que todxs seamos cuasi-mendigos freelance vendiéndonos servicios básicos entre nosotrxs, bajo un estado cuya única responsabilidad sea la de asegurar los beneficios de las corporaciones. Pasito a pasito.

Esta recopilación de bizarradas históricas extraidas de Wikipedia es un buen pozo para perderse durante un rato. Es dificil seleccionar una favorita: me debato entre el plan de la CIA de plantar micrófonos en gatos para espiar en embajadas soviéticas o los retratos victorianos descabezados.

También estoy intrigadísimo por ver hacia donde se dirige el webcomic por entregas “Narrar los Invisible”. De momento, su especie de ciencia-ficción tróspida y vocación por los planos esquemáticos me tiene fascinado.

Hablando de ciencia-ficción, en esta web podemos perdernos un rato y explorar el universo imaginario del juego de rol de mesa espacial por excelencia: Traveller. Se lleva construyendo de forma conjunta desde finales de los 70, y la cantidad de lore es apabullante.

Mientras esperamos que haya novedades de Polyphia, esta cover del tema “Playing God” en ghuzeng chino puede dejarnos la cabeza igual de loca que el disco de la banda.

20230206

Todavía es un prototipo muuuuuuuuuy lento, pero ya hay un pequeño “robot” que puede alternar estado sólido y líquido al estilo del T1000 en mi querida Terminator 2. Por suerte, parece que las potenciales aplicaciones estarían más relacionadas con crear componentes electrónicos autosoldables y con la medicina:

“Para sus creadores, MPTM podría tener relevantes aplicaciones médicas. Usando un modelo de estómago artificial lleno de agua, solucionaron dos problemas muy habituales en medicina. En uno de ellos, manejaron el robot hasta un cuerpo extraño que había que sacar de allí. Una vez junto a él, el imán derritió al robot que se abrazó al objeto, una pelotita. Una vez frío, lo extrajeron rápidamente de nuevo jugando con los imanes. En el otro, lo que ensayaron fue la administración de un fármaco envuelto en MPTM. Tras llevarlo al sitio donde hacía falta, se fundió liberándolo.”

Lo que sí que parece de ciencia ficción pero va a tener aplicación militar inmediata son los satélites de la startup “True Anomaly” (en fin), que de momento no llevarán armas pero supuestamente tendrá la capacidad de “cazar” y analizar satélites enemigos en una teórica y futura guerra espacial. No sé si me sorprende saber que antes de esta startup, su fundador creó un hedge fund de criptodivisas. La verdad, ojalá esta “guerra espacial” se quede en humo también.

Esta filtración de código de Yandex (el buscador más usado en Rusia) probablemente viene provocada más por ex-empleados que por un posible hackeo. Aparte de que es una de las pocas veces en las que podemos analizar “a ciencia cierta” el funcionamiento de un algoritmo construido por una corporación tech, en el código afloran también aspectos  más que cuestionables de su “cultura” corporativa. 

Hablando de corporaciones Tech, estamos viendo como muchas de ellas están ejecutando a toda prisa gran cantidad de despidos. En este artículo se apunta a que, aunque puede parecer que esas medidas decrementan costes y mejoran la salud de la empresa, más bien decrementan sus ingresos, y a la larga su rentabilidad. También a que la razón “estratégica” detrás de estos despedidos puede ser, simplemente, que las otras empresas también están despidiendo. Por lo que parece, poco seso al volante.

” It kind of seems like tech firms are laying off workers because… other tech firms are laying off workers. (…) So I called up someone who’s been studying this kind of thing for a long time: Jeffrey Pfeffer, a professor at the Stanford Graduate School of Business. When I asked him about the similarities in the company statements, his answer was succinct: the tech companies are copying each other. “I think Peter Drucker [who is widely known as a father of management thinking] was quoted as saying something to the effect of … thinking is hard work, which is why most managers don’t do it,” Pfeffer told me.”

“Layoffs probably don’t cut costs, Pfeffer says. In fact, there is little empirical evidence that layoffs help improve profitability, and some evidence they actually hurt profitability, he says. “Oftentimes, companies don’t have a cost problem,” Pfeffer says. “They have a revenue problem. And cutting employees will not increase your revenue. It will probably decrease it.”

Uno de los trenes digitales en los que no me he subido (no sé si esquivando una bala, o quedándome atrás) es TikTok. Puede parecer inexplicables para millenials como yo, pero la plataforma tiene más permanencia que Youtube, y en algunas franjas de edad es la primera opción para buscar información frente a Google, o la web tradicional en general. En este artículo se desgranan algunas de las consecuencias de este cambio de paradigma en el que todo (incluso lo más despreciable) sucede en directo en plataformas corporativas.

“Lo de las redes es un campo muy nuevo, solo se estudia desde hace una década, pero los estudios nos están demostrando de manera empírica que hay unos comportamientos derivados del uso de redes que son muy parecidos a los del consumo de sustancias”, explica Ricardo Hodann, psicólogo clínico integrado en esta unidad del Gregorio Marañón. “Neurobiológicamente, implica los mismos circuitos que en la adicción a sustancias. Vemos que se produce síndrome de abstinencia cuando hay alejamiento de las redes, irritabilidad y ánimo depresivo si falta la conexión y, sobre todo, desplazamiento de actividades. Si se pasa más tiempo en redes, se dedica menos al mundo físico”.

Este reportaje fotográfico recorre varias ciudades del mundo mostrando una de mis clases favoritas de lugares: los bazares de electrónica. En algunas partes del mundo bullen de efervescencia, mientras que en otros empiezan a caer en desuso frente a la compra online.

Y bueno, si vas a hacer “vandalismo” electrónico, pues.. que al menos sea artístico o retronostálgico.

Hablando de retronostalgia, a través de la primera temporada de The Bear (muy recomendable) descubro el disco Sob Rock de John Mayer. Este temazo que lo abre podría ser perfectamente de 1987 y no de 2021.

20230125

No es nada nuevo que la industria de Inteligencia Artificial, en apariencia la automatización definitiva, precisa de multitud de mano de obra precaria que realice tareas repetitivas para construir sus productos (en especial, el etiquetado de datos).

Que, además, un producto con tanto alcance como ChatGPT precise de trabajadores en Kenya con sueldos muy bajos (aunque, tristemente, quizá dentro del salario del país) simplemente para filtrar los resultados de su modelo, nos demuestra que de momento no es oro toda la IA que reluce:

“Despite the foundational role played by these data enrichment professionals, a growing body of research reveals the precarious working conditions these workers face,” says the Partnership on AI, a coalition of AI organizations to which OpenAI belongs. “This may be the result of efforts to hide AI’s dependence on this large labor force when celebrating the efficiency gains of technology. Out of sight is also out of mind.” 

También sobre IA, tenemos nuevo video del Atlas de Boston Dynamics, esta vez ayudando en la obra. Aunque bueno, como siempre pasa en youtube, la postproducción lo aguanta todo:

“We probably shouldn’t worry about entire construction sites filled with Atlas robots just yet: it still makes plenty of mistakes that are edited out of these videos. Atlas controls lead Ben Stephens said researchers are still a “long way off” from creating humanoid robots that can routinely tackle dirty and dangerous jobs in the real world.”

Los modelos de IA de generación visual están creando beneficios a sus propietarios, pero las y los artistas que crearon los trabajos con los que se han entrenado estos modelos no dieron su consentimiento, ni reciben ningún porcentaje de los beneficios económicos. Por suerte, vemos los primeros pasos legales para revertir esta situación.

“A lawsuit on behalf of a group of plaintiff artists has been filed in the United States District Court for the Northern District of California against three companies: Stability AI, DeviantArt, and Midjourney, over the alleged infringement of the copyright of the artists in the creation of so-called “artificial intelligence” art.”

Algo de arte y bastante de protesta tienen estas intervenciones a anuncios reales de BMW y Toyota, que afean el “greenwashing” de estos fabricantes.

“Tona Merriman, a spokesperson for Brandalism, said: “Toyota have pushed their ‘Beyond Zero’ sustainability adverts whilst lobbying governments around the world to weaken air quality plans and threatening legal action to protect their profits over a livable climate. Their adverts are duplicitous.”

Más artístico e igual de interesante es “El tercer mundo después del sol”, recopilación de ciencia-ficción latinoamericana que edita Minotauro.

“Compilados con gran acierto por el colombiano Rodrigo Bastidas, se suceden los relatos de Jorge Baradit (Chile), Luis Carlos Barragán (también portadista), Alberto Chimal (México), Gabriela Damián Miravete (México), Fábio Fernandes (Brasil), Maielis González (Cuba), Teresa P. Mira de Echeverría (Argentina), Laura Ponce (Argentina), Giovanna Rivero (Bolivia), Juan Manuel Robles (Perú), Solange Rodríguez Pappe (Ecuador), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Susana Sussmann (Venezuela) y Elaine Vilar Madruga (Cuba). Una selección de enorme calidad que desde la primera página del primer relato hasta la última del último pone de manifiesto que desde luego se escribe ciencia ficción en Latinoamérica, y que la etiqueta ciencia ficción casa perfectamente con tradiciones diferentes a las anglosajonas —o eslavas, donde se desarrolló la mejor ciencia ficción desde muy temprano”

Y ciencia-ficción también es “Gesta Orbital”, un nano-juego de rol enmarcado en la 12 word rpg jam, un certamen de juegos de rol indies cuyas micro-reglas han de tener exactamente 12 palabras.

Descubrí lo que era la Zanfoña (o Hurdy Gurdy) con el tema de opening de Black Sails, pero lo que hace Guilhem Desq con este instrumento ya es otra liga.