20240624

Super interesante conversación con Cory Doctorow sobre el Internet que fue y el que puede volver a ser. Entre otros muchos temas de los que se tocan, creo que en este párrafo planta muy bien lo que nos ha pasado (o hemos dejado que nos pase) con Internet y las plataformas:

“So the first big enshittification essays describe a certain pattern that can be observed from the outside of conduct by firms that have been enshittified. And so it’s this pattern where companies allocate value to the end users, then they claw it back once the end users are locked in and give it to business customers. And then they claw it back when those business customers are locked in and then they give it to themselves and then the platform turns into a pile of shit. And that pattern, you know, you can superimpose it over lots of online businesses that we used to get a lot of value out of and that we’re still locked into.”

Justamente la tesis de la escritora Marta G. Franco y su última obra “Las redes son nuestras. Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla”, es que si la Web fue una vez nuestra y no de las corporaciones, significa que la podemos recuperar:

 “Cuando digo que íbamos ganando me refiero a que las tecnologías digitales, Internet, nos estaban sirviendo para comunicarnos, para informarnos y para movilizarnos. Esto ocurre al principio de Internet, cuando surge como una red en la cual personas con interés por compartir empiezan a crear contenidos y a comunicarse a través de ella. En ese sentido, ahí podemos decir que íbamos ganando. También cuando aparecen las redes sociales comerciales, que por supuesto no eran espacios públicos, siempre han sido espacios corporativos, pero conseguíamos utilizarlas para sacar bastante provecho a nivel social de los servicios que nos ofrecían. Es entonces cuando esos espacios sociales se llenan de contenido tóxico y dejan de satisfacer esas necesidades.”

La innovación en chatbots quizá no está yendo en la dirección de hacerlos más “cognitivos” (al final siguien siendo loros estocásticos), si no en hacer que su expresión simule mejor la “humanidad”. Precisamente porque es más fácil para una corporación manipularte para comprar si parece humana que si parece un bot.

“It argues that more AI assistants designed to act in human-like ways could cause all sorts of problems, ranging from new privacy risks and new forms of technological addiction to more powerful means of misinformation and manipulation. Many people are already spending lots of time with chatbot companions or AI girlfriends, and the technology looks set to get a lot more engaging.”

Ojalá más capital y esfuerzos invertidos en estas aplicaciones de la IA y no en hacer que un asistente de voz se parezca lo más posible a Scarlet Johansson:

“Hay otras pandemias activas. Una de ellas, la resistencia a los antibióticos. La OMS estimó en su día que en el 2050 hasta 10 millones de personas morirían al año por esta razón. De ahí que haya investigadores que dediquen sus esfuerzos en encontrar una solución. Es el caso del español César de la Fuente, que cuenta con su propio laboratorio en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Su equipo ha hallado antibióticos en animales extintos, como el mamut lanudo, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA). Todo un hito científico, y es que nadie lo había hecho con anterioridad. “Son moléculas que se extinguieron a lo largo de la evolución. Lo que hemos hecho es resucitar alguna de ellas”, explica a La Vanguardia. Los primeros resultados son muy prometedores.”

Por una parte mola mucho que vayamos a tener granjas de humedad como en Star Wars. Por otra parte, en la película estas granjas estaban en un planeta cuya totalidad era un desierto. Glups.

Jordi de Paco, uno de los integrantes de Deconstructeam (estudio valenciano de videojuegos indies), ha creado este “videojuego” (más bien un experimento narrativo digital) en el que se transmite de forma muy eficaz la devastadora desprotección de los vecinos del barrio de Benimaclet (y de todas partes en España) frente al acoso de los grandes fondos inmobiliarios. 

Sigo a Xavi Gost desde los tiempos de Be Code, y esta primera entrega de su nueva newsletter me ha resonado bastante. Creo que yo también he perdido “la alegría de programar” tras años de hacerlo profesionalmente.

Hacia mucho que MEMI no aparecía por la recopilación, aprovechemos su nuevo single para remediar eso.

20240610

Afortunadamente, este personajucho llevaba mucho sin aparecer por esta recopilación. ¿Os acordáis de 2020, cuando aparecía dia sí y dia también? El hecho de que por fin se le declare culpable por varios de los delitos que ha cometido es siempre una alegría.

Ojalá eso afecte de manera negativa a sus probabilidades de ser reelegido. Ya veremos.

Mientras, trabajadores africanos que trabajan en (o mas bien, son explotados por) la industria de etiquetado y moderación de contenidos IA para compañías como OpenAI o Meta, escriben al actual presidente de USA para que actúe contra estas corporaciones, que imponen condiciones de trabajo que equivalen a “una esclavitud moderna”.

Desgraciadamente, de Abuelo Biden podemos esperar que haga lo mismo que ha hecho para detener la venta de bombas americanas a Israel: poco o nada.

“AI projects like OpenAI’s ChatGPT get part of their savvy from some of the lowest-paid workers in the tech industry—contractors often in poor countries paid small sums to correct chatbots and label images. On Wednesday, 97 African workers who do AI training work or online content moderation for companies like Meta and OpenAI published an open letter to President Biden, demanding that US tech companies stop “systemically abusing and exploiting African workers.”

“Most of the letter’s signatories are from Kenya, a hub for tech outsourcing, whose president, William Ruto, is visiting the US this week. The workers allege that the practices of companies like Meta, OpenAI, and data provider Scale AI “amount to modern day slavery.” The companies did not immediately respond to a request for comment.”

Al respecto de Gaza, es deprimente ver que al mismo tiempo que el gobierno de España reconoce a Palestina como país, se está vertiendo financiación pública europea en proyectos que desarrollan nuevas tecnologías militares que acaban en fabricantes de armamento israelís, y por tanto, usadas para masacrar a la población de Gaza.

“En total, en la actualidad se están desarrollando en nuestro país diez proyectos con empresas de producción de armamento israelíes y/o directamente con su Ministerio de Defensa (ocho de ellas dentro del programa Horizonte Europa y dos del Fondo Europeo de Defensa), por un montante total de 119 millones de euros, de los cuales Israel obtiene de la UE casi 4 millones y medio de euros (Comisión Europea 2023).”

“Esta participación en la producción de conocimiento y tecnología con fines bélicos legitima la política de ocupación, apartheid y exterminio de la población palestina, afianzando la capacidad opresora de Israel. El caso de la empresa Israel Aerospace Industries sobresale, tanto por su condición de empresa pública, dependiente de dicho Estado, como por ser uno de los principales fabricantes de armas y el mayor exportador en este sector, en un país que a su vez es el décimo mayor exportador de armas del mundo.”

Por otra parte, que una plataforma de newsletters como Ghost (la gran alternativa a Substack) se apunte a ActivityPub, el protocolo libre de federación en el que se basa Mastodon y otros proyectos de web descentralizada, es siempre una buena noticia.

En un giro que parece de novela de William Gibson, la iglesia católica estudia hacer santo a un influencer fallecido en 2005 a la edad de 15 años. La mayoría miramos atrás y nos damos cuenta de que a esas edades (y a otras) nos equivocábamos en muchísimas cosas: me pregunto si este chico le habría pasado igual si no hubiera fallecido tan pronto.

En este juego de rol de diario que tiene su propia banda sonora, seremos oyentes de un locutor nocturno de radio al que empiezan a pasarle cosas rarísimas, y que acabarán afectando a su audiencia. Una reflexión sobre las relaciones parasociales que hemos acabado normalizando con el auge de los influencers/streamers.

“Players act as one of the listeners who was working the late-night shift. They will document their work in a journal while hearing DJ Mike undergo his transformation into something beyond this realm. Things will go wrong and both DJ Mike and the character will befall tragic circumstances.”

“This game is similar to a radio play, but it requires the player to respond to questions and prompts while they listen. The major themes of this game are parasocial relationships and hypervisibility within a small fanbase.”

Llego muy tarde en descubrir a las gallegas BALA, pero no hago más que recomendarlas porque son una verdadera bandaza con un estilo único, que transita por lo stoner, el hardcore, y el metal.